
I'm America -Yo soy America

“Más que Migrantes, Somos América”
“More Than Migrants, We Are America”
Momento Clave en la historia
de los Estados Unidos de América.
Conciencia - Respeto - Unidad -Se Parte!

¿Qué es Yo Soy América?
¿Qué es Yo Soy América?
Yo Soy América es un movimiento nacional que busca la unidad y participación activa de la comunidad migrante y sus aliados para lograr una reforma migratoria justa e integral, el respeto a los derechos humanos y el fin de la separación de familias trabajadoras.
Nuestra estrategia se basa en la organización, la movilización pacífica y la acción coordinada para visibilizar la contribución de los migrantes y exigir políticas que reflejen la realidad de quienes han construido este país con su esfuerzo.
El 1 de mayo, desde los cuatro puntos cardinales de Los Ángeles, nos uniremos en una manifestación cultural, artística y social sin precedentes. Será una muestra de identidad, historia y dignidad que reafirme nuestro lugar en esta nación.
🎭 En el punto de encuentro, en el City Hall de Los Ángeles, se presentará un performance colectivo que, a través del arte, narrará la realidad migrante, su lucha y su esperanza.
Pero Yo Soy América no es solo una manifestación, es un movimiento de alcance nacional con una estructura clara y un mensaje firme: la comunidad migrante debe ser reconocida, respetada y representada en las decisiones que afectan su vida.
📌 Epicentro en Los Ángeles, con la visión de expandirse a cada rincón del país.
📌 Un modelo de organización pacífica, artística y estratégica.
📌 Un evento sin precedentes en los Estados Unidos y el mundo.
📌 Este movimiento se sostiene en cuatro pilares fundamentales:
📌 1. La Fuerza Social – Movilización y Expresión Comunitaria
-
La manifestación cultural y artística es solo una parte de un esfuerzo mayor.
-
A través del arte, la música y la cultura, hacemos visible la necesidad de un cambio y damos identidad a la lucha migrante.
-
Este es un llamado a todas las comunidades, porque en realidad no existen las razas, solo una humanidad diversa que lucha por justicia, dignidad y derechos.
📌 2. Voceros – La Articulación de la Voz Colectiva
-
Creación de una red de líderes y representantes comunitarios que lleven el mensaje de Yo Soy América a los espacios de decisión y a los medios de comunicación.
-
Una plataforma para amplificar las voces de quienes han sido invisibilizados.
📌 3. Enlaces – Influencia Política y Estrategias de Cambio
-
Conexión con legisladores, líderes de opinión y aliados estratégicos para garantizar que la reforma migratoria no sea solo una promesa, sino una realidad.
-
Coordinación con organizaciones de derechos humanos y plataformas políticas para generar presión y compromiso.
📌 4. Estrategias Innovadoras – Impacto Global y Acción Digital
-
Creación de campañas digitales y virales que lleven nuestro mensaje más allá de la marcha.
-
Estrategias de presión y visibilización en plataformas nacionales e internacionales.
📢 Para que cada ciudad y comunidad pueda sumarse de manera organizada, ofrecemos una estructura clara y accesible.
📢 Sugerimos el uso de materiales visuales unificados, incluyendo logotipos y elementos gráficos diseñados para reforzar el mensaje y la identidad del movimiento.
📢 Además, brindamos asesoría sobre permisos legales, estrategias de movilización y seguridad para garantizar que cada manifestación local se desarrolle con éxito.
📌 Cualquier ciudad que quiera sumarse a este movimiento puede ponerse en contacto con nosotros.
📌 Este no es solo un evento, es un espacio de participación política real, abierto para todos.
📢 Todos son bienvenidos. Cada persona cuenta. Cada historia importa.
📢 Este no es solo un llamado a la acción, es un llamado a la unidad.
Este movimiento crece con cada uno de nosotros. Los medios serán testigos, pero nosotros seremos el cambio.
Este es el momento. Esta es nuestra oportunidad.
Yo Soy América.
Documentos de interés Yo Soy América
Plan Estratégico 1.1
Plan Estratégico 1.2
Cronograma de Acción Detallado
Reglas básicas de Comunicación del Proyecto 1.1
Reglas básicas de Comunicación del Proyecto 1.2
Los Coordinadores
de Yo Soy America.
Integrate, has historia.
POR QUÉ “YO SOY AMÉRICA” ES UN PROYECTO VIABLE Y NECESARIO
Logistica de la manifestación a detalle 1.1
Redes Sociales y su Impacto
Alianzas con la Comunidad Afroamericana
Plan Estratégico 1.1 Alianza 2025
Minorias Unidas
Plan Estratégico 1.2
Cronograma de Acción Detallado

Culturas del Sur
En Corazón Cultural, exploramos las ricas y diversas culturas del sur de México, una región conocida por su vibrante patrimonio. Desde las tradiciones ancestrales de los mayas en Yucatán hasta los coloridos textiles de Oaxaca y Chiapas, cada rincón del sur mexicano ofrece una ventana única a historias y costumbres fascinantes. Aprenderemos sobre su música, arte, gastronomía y festivales, sumergiéndonos en un viaje que celebra y preserva estas culturas milenarias.

Culturas del Centro
En Corazón Cultural, adentrándonos en el centro de México, descubrimos la impresionante herencia de los mexicas, explorando maravillas como la antigua ciudad de Teotihuacán. Desvelaremos los secretos de sus majestuosas pirámides y templos, y nos maravillaremos con la vibrante Ciudad de México, cuna de una fusión única entre lo antiguo y lo moderno. Desde el arte prehispánico hasta las tradiciones actuales, cada historia y cada sitio nos cuenta una parte esencial de la rica tapestry cultural del corazón de México.

Culturas del Norte
En Corazón Cultural, dirigimos nuestra mirada al Norte de México para explorar su robusta y singular cultura. En esta región, donde el desierto se encuentra con el cielo, descubriremos las tradiciones de los tarahumaras en Chihuahua, la fuerza de la música norteña y la importancia del vaquero en la identidad regional. Las ciudades como Monterrey son crisoles de modernidad y tradición, ofreciendo una mezcla única de industria y cultura. Del asado norteño a las vastas llanuras, cada elemento del Norte cuenta una historia de resistencia, innovación y orgullo.
Esta semana hablaremos de la cultura Mexica tambien conocida como los Aztecas
Gracias por sumergirse con nosotros en 'Amo la danza', explorando el vibrante mundo de la danza mexica o azteca. Este viaje nos ha emocionado y llenado de orgullo, revelando la profundidad y riqueza de las danzas que reflejan la cosmología de esta cultura fascinante. Esperamos que hayan sentido la misma pasión y hayan ampliado su conocimiento sobre este arte tan expresivo. ¡Continuemos celebrando juntos la danza como un valioso tesoro cultural de México!

En el corazón del mundo mexica, danza Xochipilli, príncipe de las flores, dios del amor y la belleza, custodio de los juegos y los placeres. Él, quien lleva el maíz y las flores en su ser, es hermano de la lluvia y amigo del grano. Junto a Macuilxóchitl, dios de las apuestas, rigen los destinos lúdicos. Xochiquétzal, su hermana, comparte su esencia divina.
En su gran festividad, la fiesta de las flores, se elevan ofrendas y tributos bajo el cielo de Teotihuacán. Patolli, juego de dioses y mortales, encuentra en él su patrono. Con su oyohualli, talismán de madreperla, Xochipilli preside el mundo en su eterna danza, vinculando lo terrenal con lo sagrado, en un ciclo de eterna renovación.